martes, 24 de mayo de 2011

RELACIONES PUBLICAS

Relaciones que se establecen entre los individuos o las organizaciones y su entorno.
Forma parte de la Establecimiento de buenas relaciones con los diferentes públicos de la compañía mediante la obtención de propaganda favorable, la creación de una buena "imagen corporativa" y manejando o negando los rumores, relatos o eventos desfavorables; entre los principales instrumentos de las relaciones ...comunicación del marketing.

ATENCION AL PUBLICO

ATENCION AL PUBLICO

ATENCION AL PÚBLICO
Toda persona que trabaja dentro de una empresa y toma contacto con el cliente, la misma aparece identificada como si fuera la organización misma.
Estadísticamente está comprobado que los clientes compran buen servicio y buena atención por sobre calidad y precio. Brindar un buen servicio no alcanza, si el cliente no lo percibe. Para ello es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos que hacen a la atención al público.
* Cortesía : Se pierden muchos clientes si el personal que los atiende es descortés. El cliente desea siempre ser bien recibido, sentirse importante y que perciba que uno le es útil.
* Atención rápida : A nadie le agrada esperar o sentir que se lo ignora. Si llega un cliente y estamos ocupados, dirigirse a él en forma sonriente y decirle: "Estaré con usted en un momento".
* Confiabilidad : Los cliente quieren que su experiencia de compra sea lo menos riesgosa posible. Esperan encontrar lo que buscan o que alguien responda a sus preguntas. También esperan que si se les ha prometido algo, esto se cumpla.
* Atención personal : Nos agrada y nos hace sentir importantes la atención personalizada. Nos disgusta sentir que somos un número. Una forma de personalizar el servicio es llamar al cliente por su nombre.
* Personal bien informado : El cliente espera recibir de los empleados encargados de brindar un servicio, una información completa y segura respecto de los productos que venden.
* Simpatía : El trato comercial con el cliente no debe ser frío y distante, sino por el contrario responder a sus necesidades con entusiasmo y cordialidad

IMAGEN YCONCETO

CONCEPTO DE IMAGEN


El ser humano necesita exteriorizar sus pensamientos, ideas, sentimientos y emociones. Emplea para ello diferentes lenguajes basados en gestos, palabras, sonidos, imágenes, etc., El lenguaje visual es el más universal de todos, permite cierto grado de relación  y  comunicación, independientemente del idioma y  la cultura.

La imagen es la apariencia visible de las cosas. Del término latín imago: representación, retrato o estatua.


La imagen es el elemento fundamental del Lenguaje Visual y como en todo  lenguaje, el objetivo es la comunicación.

Tanto los Medios de Comunicación de Masas, como los distintos Lenguajes Visuales han sufrido un proceso de digitalización en el que la imagen ha adquirido una importancia incuestionable en la pugna por capturar la atención y la mirada del espectador.Vemos miles de imágenes al día, en las calles, en nuestro trabajo, en los medios de comunicación, siempre hay cerca de nosotros una pantalla donde sin pausa, las imágenes compiten por llamar nuestra atención.
Por todo ello se hace necesario el análisis y estudio de la imagen para su comprensión.





La imagen representa la realidad, con mayor o menor fidelidad o parecido ( grado de iconicidad). También puede tener una función simbólica o una doble lectura: basada en su sentido figurativo por un lado, y en su significado por otro (la imagen como símbolo). Otras imágenes surgen como fruto de acuerdos y convencionalismos, sustituyen por completo a la realidad, sin que tengan ningún parecido con ésta, la imagen forma parte de un código ( las banderas, las señales de tráfico, códigos visuales y signos) 


Los Lenguajes visuales: Arquitectura, Escultura, Pintura, Grabado, Fotografía, Cine, Cómic, Televisión, Infografía, Ilustración...





viernes, 20 de mayo de 2011

DESARROLLO Y ETICA PROESIONAL

El desarrollo de valores morales con énfasis en los ético-profesionales se ha colocado en los últimos años en un aspecto clave para la investigación educativa, pues resulta imprescindible lograr la coherencia entre la investigación en este campo y las necesidades que presenta la práctica social máxime cuando se trata de aspectos tan sensibles a desarrollar en condiciones muy complejas, a la vez que son necesarios para producir cambios a favor del progreso.
En Cuba es significativo este asunto porque el núcleo de nuestro proyecto social es la formación de individuos cada vez mejor preparados para enfrentar los retos de una época demandante de trabajadores capaces en el orden técnico y moral; lo que convierte al desarrollo de valores y actitudes conscientes una necesidad para la cultura de las organizaciones; quedando claro que es posible lograr tal empeño si se concretan proyectos educativos organizados, controlados y validados que faciliten la adecuación de la actuación profesional a las exigencias de la época.
La escuela refuerza así su capacidad de intervención en los colectivos no solo escolares sino laborales, en los que merece atención la significación que tenga para los trabajadores la actividad que realizan, cómo la realizan y para qué la realizan. Esto es viable si se diseñan proyectos construidos a partir de las necesidades concretas del lugar y se ofrezcan soluciones a dichas necesidades.
Este trabajo ofrece consideraciones teórico-metodológicas a considerar en el diseño de propuestas educativas para la formación de valores a partir de la experiencia en el Hotel La Unión en Cienfuegos partiendo de conceptualizaciones que reafirman el carácter multifacético y complejo de este fenómeno que demuestran la importancia de utilizar la investigación en función de la educación de valores.
¿Cómo determinar los valores ético-profesionales necesarios para el desempeño profesional?, ¿cuáles son las condiciones que propician el desarrollo de una propuesta educativa que facilite la formación de valores ético-profesionales en los trabajadores? y ¿qué fundamentos pedagógicos permiten elaborar la misma para fomentar los valores ético-profesionales en los trabajadores? son interrogantes que encuentran respuesta en el itín erio en que se concreta una propuesta educativa para la formación de valores.

El desarrollo de valores morales con énfasis en los ético-profesionales se ha colocado en los últimos años en un aspecto clave para la investigación educativa, pues resulta imprescindible lograr la coherencia entre la investigación en este campo y las necesidades que presenta la práctica social máxime cuando se trata de aspectos tan sensibles a desarrollar en condiciones muy complejas, a la vez que son necesarios para producir cambios a favor del progreso.
En Cuba es significativo este asunto porque el núcleo de nuestro proyecto social es la formación de individuos cada vez mejor preparados para enfrentar los retos de una época demandante de trabajadores capaces en el orden técnico y moral; lo que convierte al desarrollo de valores y actitudes conscientes una necesidad para la cultura de las organizaciones; quedando claro que es posible lograr tal empeño si se concretan proyectos educativos organizados, controlados y validados que faciliten la adecuación de la actuación profesional a las exigencias de la época.
La escuela refuerza así su capacidad de intervención en los colectivos no solo escolares sino laborales, en los que merece atención la significación que tenga para los trabajadores la actividad que realizan, cómo la realizan y para qué la realizan. Esto es viable si se diseñan proyectos construidos a partir de las necesidades concretas del lugar y se ofrezcan soluciones a dichas necesidades.
Este trabajo ofrece consideraciones teórico-metodológicas a considerar en el diseño de propuestas educativas para la formación de valores a partir de la experiencia en el Hotel La Unión en Cienfuegos partiendo de conceptualizaciones que reafirman el carácter multifacético y complejo de este fenómeno que demuestran la importancia de utilizar la investigación en función de la educación de valores.
¿Cómo determinar los valores ético-profesionales necesarios para el desempeño profesional?, ¿cuáles son las condiciones que propician el desarrollo de una propuesta educativa que facilite la formación de valores ético-profesionales en los trabajadores? y ¿qué fundamentos pedagógicos permiten elaborar la misma para fomentar los valores ético-profesionales en los trabajadores? son interrogantes que encuentran respuesta en el itín erio en que se concreta una propuesta educativa para la formación de valores.

El desarrollo de valores morales con énfasis en los ético-profesionales se ha colocado en los últimos años en un aspecto clave para la investigación educativa, pues resulta imprescindible lograr la coherencia entre la investigación en este campo y las necesidades que presenta la práctica social máxime cuando se trata de aspectos tan sensibles a desarrollar en condiciones muy complejas, a la vez que son necesarios para producir cambios a favor del progreso.
En Cuba es significativo este asunto porque el núcleo de nuestro proyecto social es la formación de individuos cada vez mejor preparados para enfrentar los retos de una época demandante de trabajadores capaces en el orden técnico y moral; lo que convierte al desarrollo de valores y actitudes conscientes una necesidad para la cultura de las organizaciones; quedando claro que es posible lograr tal empeño si se concretan proyectos educativos organizados, controlados y validados que faciliten la adecuación de la actuación profesional a las exigencias de la época.
La escuela refuerza así su capacidad de intervención en los colectivos no solo escolares sino laborales, en los que merece atención la significación que tenga para los trabajadores la actividad que realizan, cómo la realizan y para qué la realizan. Esto es viable si se diseñan proyectos construidos a partir de las necesidades concretas del lugar y se ofrezcan soluciones a dichas necesidades.
Este trabajo ofrece consideraciones teórico-metodológicas a considerar en el diseño de propuestas educativas para la formación de valores a partir de la experiencia en el Hotel La Unión en Cienfuegos partiendo de conceptualizaciones que reafirman el carácter multifacético y complejo de este fenómeno que demuestran la importancia de utilizar la investigación en función de la educación de valores.
¿Cómo determinar los valores ético-profesionales necesarios para el desempeño profesional?, ¿cuáles son las condiciones que propician el desarrollo de una propuesta educativa que facilite la formación de valores ético-profesionales en los trabajadores? y ¿qué fundamentos pedagógicos permiten elaborar la misma para fomentar los valores ético-profesionales en los trabajadores? son interrogantes que encuentran respuesta en el itín erio en que se concreta una propuesta educativa para la formación de valores.






OPINION PUBLICA

OPINIÓN PÚBLICA


I   Concepto

El término opinión pública es en realidad más antiguo de lo que inicialmente se piensa. Es un término que ha tenido y tiene una variedad muy grande de definiciones, a tal punto que hace más de treinta años el profesor Harwood Child había encontrado, después de una copiosa recopilación, que se manejaban cincuenta definiciones en la literatura especializada. Por ello, Phillips Davison, profesor de la Universidad de Columbia en su artículo “Opinión Pública” para la International Encyclopedia of the Social Sciences, señalaba en forma pesimista que “no hay una definición generalmente aceptada de opinión pública”. Pese a ello el término se ha utilizado con mayor frecuencia. El mismo reconoce que los esfuerzos por definir el término han llevado a expresiones de frustración tales como que la opinión pública “no es el nombre de ninguna cosa, sino la clasificación de un conjunto de cosas”1. Algunos fueron más allá, como Jean Padioleou quien irónicamente señalaba que a la “opinión pública le ocurre como a los elefantes: puede ser difícil definirlos, pero es muy fácil reconocer uno” o cuando sostiene que a “la opinión pública le sucede lo que al diablo, debe existir puesto que pronunciamos su nombre”2.

Muchas de estas diferencias están sustentadas en el hecho que algunas definiciones colocan el acento en relación con los marcos de referencias conceptuales en que se sustentan. Por ejemplo:

    Desde una perspectiva racional y voluntarista, Ferdinand Tönnies (1902) entiende: “Opinión pública como conglomerado de puntos de vista, deseos y propósitos diversos y contradictorios, y opinión pública como potencia unitaria, expresión de la voluntad común”.

    Desde una perspectiva mental-estereotipada, Walter Lippmann (1922) sostiene que: “Las imágenes que se hallan dentro de las cabezas (...) de los seres humanos, las imágenes de sí mismos, de los demás, de sus necesidades, propósitos y relaciones son sus opiniones públicas”.

     Desde una perspectiva liberal-democrática, Hans Speier (1950) entiende: “por opinión pública (...) las opiniones sobre cuestiones de interés para la nación expresada libre y públicamente por gentes ajenas al gobierno, que pretenden tener el derecho de que sus opiniones influyan o determinen las acciones, el personal o la estructura de su gobierno”.

eSTUDIO E LOS PUBLICOS

En el campo internacional se considera que si se está a cargo de algún nivel de gestión o de política, directa o indirectamente vinculado al ámbito de los museos (ya sean de arte o de ciencias sociales, naturales, o de tecnología), se necesita información cuantitativa y cualitativa acerca de las diferencias entre lo que cada museo pretende ser y brindar al público, y lo que efectivamente sucede para el público con su oferta cultural. Es imprescindible contar con información sobre cómo y porqué al público le interesa o no las actividades de los museos, cómo acceden a esas actividades y cuáles son sus expectativas como visitantes. Esta información se considera necesaria para instrumentar efectivamente políticas culturales participativas y democráticas que tomen en cuenta las necesidades y demandas de todos los sectores sociales. Asimismo, es conveniente identificar factores extra museo que influyen negativa o positivamente en el trabajo institucional, y fundamentalmente adecuar el planeamiento de la gestión museal a los procesos de cambio socio-culturales que caracterizan el mundo actual. Es decir, es necesario conocer qué lugar ocupan los museos en tanto espacios de producción - circulación y consumo cultural en relación con los otros posibles: el teatro, el cine, los medios de comunicación, el deporte. Saber si son estos otros espacios competidores o socios complementarios en relación con sus posibles públicos en las actuales condiciones socio-económicas. En la Argentina, salvo algunas experiencias aisladas (Gibaja,l964), ni los museos ni las áreas políticas de las cuales dependen tienen el hábito de realizar o encargar estudios destinados a dar respuesta a estos interrogantes. Esto tal vez se deba al lugar subalterno que en general e históricamente han tenido los museos en las políticas culturales argentinas. García Canclini (1992:135) considera este hecho como una característica de países que, como el nuestro, han tenido un acceso rápido a la alfabetización y han privilegiado aquellos medios que se basan en la palabra y no en la imagen con el consiguiente efecto de "elitización" en el acceso al patrimonio cultural. Mas allá de que se trate de un rasgo histórico que nos diferencia de otros países latinoamericanos como México, lo cierto es que en la actualidad, no obstante los planteos de una política cultural democratizadora, en el caso específico de los museos no se cuenta con información sobre sus condiciones y efectos de recepción en los públicos a los cuales va dirigida.




EL PUBLICO




publico

Con el término público se puede hacer referencia a varias cuestiones. En términos generales podemos decir que público es aquello que ciertamente se opone a lo privado porque es sabido o conocido por la mayoría de la gente, tal podría ser el caso de alguna noticia que aunque comprenda al ámbito privado de una personalidad pública, como puede ser una separación, la fuerte presencia de esa persona en la esfera pública hace que su separación sea pública para todos.
De esto que mencionábamos se desprende entonces otro de los usos del término, que es que se lo utiliza para referirse a aquellas personas que por sus quehaceres, en la política, en el espectáculo o en el deporte entre otros, cobran notoriedad, convirtiéndose en personajes que son conocidos por la mayoría de la gente.
Por otro lado, público también supone todas aquellas cosas o actividades que están destinadas para el uso o consumo de todos los ciudadanos que habitan una nación y que tienen como objetivo primordial el de satisfacer las necesidades, como ser las de comunicación o transporte de una comunidad, es decir para la gente en general, por ejemplo, los buses o los taxis y que conforman lo que en una ciudad se denomina como transporte público.
Asimismo, todas aquellas cuestiones inherentes o en las que entiende el estado, como ser por ejemplo las instituciones que controla, se las considera públicas y dentro de la órbita de lo público. Por ejemplo, en estas situaciones, el estado será el único que podrá decidir presente y futuro de las mismas o cualquier otro cambio en su entidad, como el paso de públicas a privadas, entre otros.

ESTRATEGIAS








Una estrategia es un conjunto de acciones planificadas sistematicamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin. ...
Definidas de una manera amplia, las estrategias de aprendizaje son conductas o pensamientos que facilitan el aprendizaje. Estas estrategias van desde las simples habilidades de estudio, como el subrayado de la idea principal, hasta los procesos de pensamiento complejo como el usar las analogías para relacionar el conocimiento previo con la nueva información (Weistein, Ridley, Dahl y Weber, 1988-1989).

Una primera aproximación a las estrategias de aprendizaje nos remite a la diferenciación entre estrategias impuestas e inducidas, principalmente referidas al estudio de textos escolares. Las primeras son impuestas por el profesor o programador de textos al realizar modificaciones o manipulaciones en el contenido o estructura del material de aprendizaje. Las estrategias inducidas se vinculan con el entrenamiento de los sujetos para manejar directamente y por sí mismos procedimientos que les permitan aprender con éxito. Es decir, las estrategias impuestas son elementos didácticos que se intercalan en el texto, como resúmenes, preguntas de reflexión, ejercicios, autoevaluaciones, etc., mientras que las estrategias inducidas son aportaciones, como el auto-interrogatorio, la elaboración, la repetición y la imaginería, los cuales son desarrollados por el estudiante y constituyen sus propias estrategias de aprendizaje.

RELACIONES PUBLICAS



Relaciones que se establecen entre los individuos o las organizaciones y su entorno. Forma parte de la comunicación del marketing

Establecimiento de buenas relaciones con los diferentes públicos de la compañía mediante la obtención de propaganda favorable, la creación de una buena "imagen corporativa" y manejando o negando los rumores, relatos o eventos desfavorables; entre los principales instrumentos de las relaciones ...

martes, 17 de mayo de 2011

"BIENVENIDOS A TODOS MIS FUTUROS AMIGOS"

El mundo es de todos y todos somos parte de este mundo, por ello debemos unirnos y no permitir que se siga dañando, siendo concientes y difundir una cultura de cuidado del medio ambiente.

Amigos sean bienvenidos y compartamos experiencias, ideas positivas y alegres que nos permitan fortalecer nuestra amistad.

Con cariño su amiga,
Inés.